Con la reactivación educativa como eje central de conversación, se desarrolló la Jornada Provincial de Educación Municipal, la cual contó con la participación de jefes comunales de educación, jefaturas técnico pedagógicas y el Departamento Provincial de Educación de Curicó.
Sagrada Familia
fue el punto de reunión en esta ocasión, instancia en que el jefe Provincial de
Educación, Rodrigo Castro Trejo, presentó el horizonte de transformaciones que
propone el Ministerio de Educación, con el que busca avanzar hacia un cambio de
paradigma en la materia, que centre los procesos en la colaboración de los
actores, en participación, en iniciativas legislativas en beneficio de
estudiantes, docentes y comunidades en general.
“La red que
tenemos con todos los sostenedores públicos es fundamental para el desarrollo
de la provincia, pues nos permite hacer la bajada de la política educativa a
los diferentes sostenedores y levantar todas las demandas, inquietudes, anhelos
y esperanzas que tienen los establecimientos educacionales”, sostuvo.
La autoridad regional puntualizó que el objetivo también es mejorar “la asistencia de los estudiantes y de poder revincular a los alumnos que están fuera del sistema es un área fundamental sobre todo de cara al fin del año escolar, debemos propender a generar condiciones para la continuidad de los procesos educativos”.
Ejes centrales
En tanto, el jefe
técnico pedagógico del Departamento Provincial de Educación, Miguel Gamboa
Santelices, afirmó que se motivó a la
reflexión y orientación a los asistentes en torno a los ejes de la Política
Seamos Comunidad, poniendo énfasis en los instrumentos y herramientas concretas
que tienen hoy los equipos docentes y directivos para el mejoramiento
educativo: la priorización curricular, la Jornada Escolar Completa, el Diagnóstico
Integral de Aprendizajes, los espacios de reencuentro y bienestar, el Decreto
67 de Evaluación y Promoción, entre otros. En este último punto se hizo énfasis
en que “los equipos docentes y directivos tienen gracias al Decreto 67 la
decisión en sus manos de aplicar deliberativamente criterios técnicos
pedagógicos para la promoción de estudiantes más allá de sus calificaciones y
asistencia a clases. Lo anterior permite preocuparse de aspectos que van más
allá de lo académico y velar con ello en el cuidado socioemocional de
estudiantes y sus trayectorias educativas, minimizando riesgos de desmotivación
escolar, ausentismo, exclusión y deserción”, añadió el profesional.
Positivo ejemplo
Durante la jornada,
la jefa del Departamento de Educación de Sagrada Familia presentó la exitosa
experiencia del Liceo Bicentenario de la comuna, el que gracias al trabajo en
conjunto con el equipo directivo han logrado el aumento constante de la
matrícula, la participación y premiación en concursos internacionales de emprendimiento,
así como el lograr un aumento exponencial en los estudiantes que egresan del Liceo
y se matriculan en universidades u otras instituciones de educación superior.
La actividad
finalizó con la participación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Talca, donde invitaron a los departamentos de educación a ser parte de las
iniciativas de vinculación que posee la instancia, como por ejemplo el TrukLab,
camión que lleva la ciencia y la tecnología a los territorios.