El encuentro tuvo como objetivo coordinar los lineamientos que permitan proteger las trayectorias educativas de los estudiantes de establecimientos de la puerta norte de la región, destacando las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral y Sagrada Familia.

Ese espacio de diálogo ha permitido analizar de muy buena forma los aspectos fundamentales de la denominada “Revinculación Educativa”, pilar fundamental para mantener, por ejemplo, los altos índices de asistencia a clases y la poca deserción escolar.

En ese aspecto, todos los actores que interactuaron en el encuentro organizaron acciones que guiarán de forma específica la participación de cada uno de ellos en los distintos territorios donde tienen injerencia.

La idea es asegurar y reguardar que los estudiantes sigan en las aulas adquiriendo competencias educativas y valores que los harán mejores personas en el futuro que aportarán a la sociedad.

Visión integral

La reunión de trabajo la encabezó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, quien destacó los temas que se trataron con las autoridades invitadas.

“La idea fue poder abordar la Revinculación Educativa, trabajar en mejorar la asistencia de las y los estudiantes que presentan más dificultades”, aseguró.

El representante del Gobierno indicó que “como ministerio estamos abordando la temática en conjunto, tanto con la Fiscalía como con las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), de tal forma de aumentar la presencia del Estado en las escuelas, incrementar las acciones formativas y trabajar los casos que requieren una mayor atención y apoyo".

En la instancia estuvieron presentes el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo; el jefe técnico de la Dirección Provincial de Educación, Miguel Gamboa; la representante de Revinculación del Mineduc, Estefany Martínez; y Carlos Smith, de la Unidad de Apoyo a Víctimas de Talca, Carlos Smith, además de miembros de la OLN.


 

 
Subir